
Nuestro Objetivo
Contribuir a establecer redes entre nuestro instituto de formación profesional y algunos responsables de empresas de nuestra comunidad, que generosamente han querido y podido acompañarnos y de los que tenemos mucho que aprender.
Uno de los objetivos de este encuentro es por tanto, poner en valor la contribución de estos empresarios al desarrollo económico y social de nuestros pueblos. Participarán en el mismo, un elenco de emprendedores que tendrán la oportunidad de intercambiar conocimientos, experiencias, y exponer los principales retos a los que se enfrentan, así como las medidas que, desde el medio rural, parecen más apropiadas para ayudar al éxito de sus proyectos.
Por otro lado, es necesario reflexionar sobre el papel de nuestros estudiantes en el futuro del ámbito rural y formar a los “continuadores” de esta labor de emprendimiento, para frenar el despoblamiento con creatividad, persistencia, autoconfianza, autocrítica, capacidad de trabajo, habilidades sociales e ilusión por un proyecto de futuro.
OBJETIVOS DEL II ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES
La historia
El IES Foramontanos desde su Aula de Emprendimiento, con la colaboración del Grupo de Trabajo Fora-Emprende, y en su propósito de sensibilizar en el emprendimiento a nuestro alumnado, organiza el II Encuentro de Emprendedores en el Medio Rural que se celebra el viernes 18 de marzo de 2022 en Cabezón de la Sal. Este encuentro pretende contribuir a establecer redes entre nuestro instituto de Formación Profesional y algunos responsables de empresas de nuestra comunidad, que generosamente han querido y podido acompañarnos y de los que tenemos mucho que aprender.

NUESTROS OBJETIVOS
Poner en valor la contribución de estos empresarios al desarrollo económico y social de nuestros pueblos. Participarán en el mismo, un elenco de emprendedores que tendrán la oportunidad de intercambiar conocimientos, experiencias, y exponer los principales retos a los que se enfrentan, así como las medidas que, desde el medio rural, parecen más apropiadas para ayudar al éxito de sus proyectos. Reflexionar sobre el papel de nuestros estudiantes en el futuro del ámbito rural y formar a los “continuadores” de esta labor de emprendimiento, para frenar el despoblamiento con creatividad, persistencia, autoconfianza, autocrítica, capacidad de trabajo, habilidades sociales e ilusión por un proyecto de futuro. Visibilizar la Formación Profesional como vía para la adquisición de habilidades emprendedoras, creación de iniciativas y proyectos en el entorno rural que provoquen cambios en la sociedad.
